En octubre nos volvimos a reunir para realizar un cierre presencial de curso de posgrado sobre Transiciones Productivas Sostenibles, repasar los avances de nuestro proyecto, trabajar en grupo de forma intensiva y afinar estrategias de trabajo.
Además de realizar talleres de intercambio con los investigadores posdoctorales y técnicos asociados, participamos del Encuentro Nacional de Agricultura Sostenible, nos encontramos con actores clave y visitamos campos donde se trabaja en restauración de ecosistemas.
Aprovechamos la visita del coordinador general del proyecto, Dr. Lucas Garibaldi, para nuclear al equipo, formado por más de 25 profesionales que representan más de 14 instituciones. Además, estrenamos una nueva versión de la web del proyecto, más amigable, y con la posibilidad de suscribirse al boletín de novedades.
Cumplimos un año de trabajo en el que continuamos avanzando en torno a los siguientes puntos:
Recopilación y análisis de información de las dimensiones sociales, económicas, ambientales de la fase primaria del sistema agroalimentario y forestal, para ordenar la discusión en relación a las transiciones deseadas.
Desarrollo de prototipo (fase 1) de una plataforma virtual de información y herramientas con el objetivo de promover las transiciones productivas sostenibles en Uruguay (Tatú).
Capacitación profesional sobre Transiciones Productivas Sostenibles (todas las clases de los cursos están disponibles en nuestro canal de YouTube.
Lo que se viene:
Para saber más:
Twitter – @t_sostenibles
Instagram – @t_sostenibles
LinkedIn – Transiciones Productivas Sostenibles
Youtube – Transiciones Productivas Sostenibles