Entre agosto y septiembre de 2025 desarrollamos el Grupo Focal Bases para la evaluación y monitoreo de la sostenibilidad de agroecosistemas y sus transiciones: aportes a partir de la revisión de Sistemas de Monitoreo Reporte y Verificación (SMRV), con el objetivo de generar insumos para establecer una hoja de ruta a nivel nacional en torno a este tema.
Este espacio de intercambio buscó facilitar la intersección entre diferentes actoras/es del sector para armonizar términos, metodologías y enfoques que aportaran claridad conceptual y operativa.
A lo largo de tres encuentros, dos talleres y una instancia final de devolución, trabajamos de manera colaborativa para identificar prioridades metodológicas, atributos valorados de los SMRV y oportunidades para integrar información clave con otros sistemas y plataformas existentes. Entre los productos construidos de forma colectiva destacamos:
El proceso también sentó las bases para la elaboración de un artículo académico colectivo sobre la contribución de los SMRV a la infraestructura nacional de información.
En definitiva, aportó una aproximación innovadora al identificar la evolución de los marcos académicos de seguimiento de la sostenibilidad agropecuaria y proponer niveles de consenso conceptual y operativo aplicables al contexto uruguayo. Además, permitió visibilizar brechas metodológicas, lógicas institucionales y dinámicas que generan fragmentación entre enfoques, con el fin de orientarlas hacia un escenario más integrado y colaborativo.
El primer encuentro se realizó el 11 de agosto y contó con la participación de 17 referentes de instituciones públicas, academia, centros de investigación y organizaciones de la sociedad civil. La Universidad de la República representó el 35% del grupo, seguida por OPYPA (18%) y otras áreas del MGAP (12%), además de técnicos de INIA, el Ministerio de Ambiente y otros organismos.
El taller, de cuatro horas, incluyó dinámicas participativas como mapas de significados, mapas conceptuales y ejercicios de integración metodológica. Previo al encuentro, las personas participantes recibieron un documento base teórico sobre SMRV que sirvió de insumo para la discusión.
La evaluación posterior fue altamente positiva: el 100% calificó la experiencia como excelente o muy buena, y el 93,3% consideró valioso repetir instancias de este tipo.
En el encuentro de seguimiento, que fue virtual, participaron el 65% de quienes asistieron a la primera instancia, con fuerte presencia de representantes de ministerios. El foco estuvo en analizar brechas y oportunidades para el desarrollo de sistemas de monitoreo e información, integrando perspectivas institucionales y desafíos operativos.
Estas discusiones permitieron avanzar hacia la visión compartida de un “sistema de sistemas” a nivel nacional, capaz de articular datos, metodologías y plataformas para fortalecer la toma de decisiones.
El último encuentro, también virtual, reunió a 18 participantes de instituciones públicas, academia, organizaciones sociales y el sector productivo. En esta instancia, Federico Bizzozero presentó los resultados generales del proceso, incluyendo:
La jornada culminó con una evaluación colectiva del funcionamiento y la identificación de líneas de trabajo para una hoja de ruta orientada a fortalecer las transiciones productivas sostenibles a escala país.