Transiciones Sostenibles

Grabación disponible: Seminario transdisciplina y sistemas agroalimentarios II

Compartimos la grabación del segundo Seminario Transdisciplina y sistemas agroalimentarios.

El eje evento estuvo centrado en el  Cambio Transformador, una propuesta concreta para impulsar sistemas de producción y consumo verdaderamente sostenibles, basada en un análisis exhaustivo de casos y fuentes de evidencia. 

Expusieron: 

Lucas Garibaldi, Dr. en Ciencias Agropecuarias, dir. del Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural de la  Universidad Nacional de Río Negro y CONICET. Profesor Titular Regular de la misma universidad. Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Coordinador general de la Evaluación Global del Cambio Transformador de IPBES.

Sebastián Villasante, Profesor Titular de Economía y Director del EqualSea Lab en la Universidad de Santiago de Compostela (España). Co-presidente del Programa PECS sobre Equidad Oceánica para Futuros Sostenibles, y co-autor del Informe Mundial de Puntos de no Retorno. Coordinador del Capítulo de Visiones de la Evaluación Global del Cambio Transformador de IPBES


Moderaron:

Drs. Silvana Juri y Néstor Mazzeo instituto Saras.

Organizaron: 

Proyecto Transiciones Productivas Sostenibles (FPTA 384, INIA -SARAS)
Proyecto Paisajes Multifuncionales (Fontagro, IRNAD – CEUTA – SARAS)
Instituto de Transiciones Sostenibles de los Sistemas Alimentarios (ITSSA).


CONTEXTO

El Cambio Transformador es una propuesta profunda para reconfigurar la forma en que pensamos, organizamos y actuamos en relación con la naturaleza. Implica abrirnos a visiones plurales e inclusivas que reconozcan la interdependencia entre los seres humanos y el resto de la vida en el planeta, guiadas por una ética de cuidado y respeto. 

Vivimos una crisis socioecológica en la que urge identificar y comprender las causas subyacentes de la pérdida de la biodiversidad, con la consecuente disminución de los servicios ecosistémicos que garantizan una producción saludable, justa y sostenible. 

La desconexión con la naturaleza, la concentración del poder y la lógica extractivista son algunas de estas causas, que interactúan con los impulsores indirectos y directos de la degradación ambiental global.

El cambio de paradigma ya no es una opción, es una necesidad y una oportunidad.

En la Evaluación Temática sobre las Causas Subyacentes de la Pérdida de Biodiversidad y las Opciones para el Cambio Transformador, o la Evaluación sobre el Cambio Transformador (IPBES 2024) se analizaron cerca de 400 estudios de caso, 800 visiones y más de 7.000 fuentes de evidencia para establecer cinco estrategias complementarias  de impulso al cambio:

  1. Conservar y regenerar espacios valiosos para las personas y la naturaleza.
  2. Transformar los sectores más responsables de la degradación ambiental.
  3. Reformar los sistemas económicos y financieros para integrar criterios de equidad y sostenibilidad.
  4. Hacer más inclusivos, integradores y responsables los sistemas de gobernanza.
  5. Promover cambios en las visiones y valores que reconozcan la interdependencia entre humanidad y naturaleza.

     

Para poder hacerlo posible, necesitamos revisar y transformar cómo nos manejamos en tres dimensiones clave: nuestra forma de pensar y los valores que nos guían, cómo funcionan nuestras estructuras de organización y gobernanza, y las prácticas cotidianas de producción y consumo que nos sustentan.

El cambio puede comenzar en cualquiera de las dimensiones planteadas, pero la verdadera transformación ocurre  cuando los efectos de cada una se expanden e interconectan. Una transformación sistémica requiere, además, conectar sectores, territorios y escalas, involucrando a Estados, sociedad civil, pueblos indígenas, comunidades locales, sector privado, la academia y la ciudadanía en general.

Cambiar las estructuras, prácticas y perspectivas dominantes para regenerar las relaciones entre naturaleza y sociedad es posible. La Evaluación sobre Cambio Transformador demuestra que  existen alternativas viables, justas y sostenibles que ya están en marcha en distintos contextos del mundo.