Transiciones Sostenibles

Seminario Paisajes multifuncionales en agroecosistemas extensivos

Es un placer invitarles a nuestro próximo Seminario sobre paisajes multifuncionales, un foro para presentar, compartir y potenciar conocimientos en torno al diseño de sistemas productivos sostenibles a escala de paisaje. La cita es el 10 de noviembre a las 9 horas en la sala 2 del Edificio Abetos del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, en Avenida Italia 6201.

Les invitamos a acompañarnos y compartir sus aportes. Su participación será clave para avanzar hacia sistemas productivos más resilientes, equitativos y sostenibles en Uruguay y la región. Para participar le solicitamos completar el siguiente formulario (inscripciones hasta el 7 de noviembre). Para quienes no puedan asistir, les ofrecemos la posibilidad de seguirnos en forma virtual en el siguiente enlace:

https://us06web.zoom.us/j/87811177324?pwd=H1H8banFcSghAVCWP2…

ID: 878 1117 7324
Código de acceso: 584474


DETALLES

📅 Lunes 10 de noviembre

🕘 9:00 – 12:00 h

📍 Sala 2 del edificio Abetos del Latu, Av. Italia 6201

Modalidad híbrida 💻 

👥 Disertantes: Miguel Sierra, Santiago Dogliotti, Lucas Garibaldi, Juan Manuel Piñeiro Guerra, Silvana Abbate, Paula Galansino y Santiago Arana.

CRONOGRAMA

9:00 – 9:15 Presentación por autoridades del INIA y el Instituto de Transiciones Sostenibles de los Sistemas Alimentarios (ITSSA) – Miguel Sierra, presidente del INIA y Santiago Dogliotti, coordinador del ITSSA.

9:15 – 9.45 Bases científicas para el diseño de paisajes multifuncionales (25 min. disertación + 5 min. preguntas). Lucas Garibaldi, coordinador de los proyectos Fontagro sobre paisajes multifuncionales y FPTA 384.

9:45 – 10:00 La influencia del paisaje sobre las plagas en agricultura. Paula Galansino. Investigadora doctoral del proyecto Fontagro.

10:00 – 10:30 Modelos predictivos y explicativos del rendimiento agrícola como herramienta para las transiciones productivas sostenibles mediante la integración de bases de datos público- privadas en Uruguay (25 min. disertación + 5 min. preguntas). Juan Manuel Piñeiro Guerra, investigador postdoctoral del FPTA.

10:30 – 10:50 Pausa para café.

10:50 – 11:20 Diversificando la cobertura vegetal de los paisajes productivos como estrategia de gestión integrada de plagas y conservación de artrópodos benéficos (25 min. disertación + 5 min. preguntas). Silvana Abbate, Prof. Adjunta de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República.

11:20 – 11:50 Caso de estudio – Experiencias a campo Rediseño de un sistema agrícola ganadero con énfasis en calidad de agua (25 min. disertación + 5 min. preguntas). Santiago Arana, Ing. Agrónomo.

11:50 Espacio de intercambio y cierre a cargo de Lucas Garibaldi.

Fundamentación

Los paisajes multifuncionales son sistemas mixtos que combinan áreas naturales y productivas y buscan conciliar la producción de alimentos con la provisión de múltiples beneficios sociales y ambientales.

La evidencia científica muestra que la diversificación, ya sea a través de la integración espacial y temporal de ganadería y cultivos, la conservación de suelos y aguas o la preservación de áreas naturales , genera resultados positivos tanto para el ambiente como para la sociedad: promueven una mayor biodiversidad, una mayor oferta de servicios ecosistémicos, una reducción en las externalidades negativas, mayor bienestar, seguridad alimentaria, y rendimientos agrícolas más estables. Además, cuando estas estrategias se implementan de forma combinada, los resultados son más consistentes y generan verdaderos escenarios de “ganar-ganar” entre producción y sostenibilidad.

El proceso de transformar paisajes homogéneos en multifuncionales presenta desafíos importantes, especialmente en contextos de gran extensión de la superficie agrícola y ausencia de subsidios o incentivos económicos adecuados. En particular, existen tensiones entre conservación de la naturaleza y rentabilidad agrícola en regiones exportadoras de granos del sur global.

Comprender estas dinámicas y explorar soluciones colectivas es fundamental para orientar políticas, diseñar prácticas efectivas y fortalecer las capacidades de quienes toman decisiones en torno a la producción y el territorio.

El Seminario sobre Paisajes Multifuncionales es una oportunidad para compartir conocimientos calificados y reflexionar sobre estas complejidades, así como para explorar alternativas viables que permitan avanzar hacia sistemas productivos que puedan conciliar el rendimiento y la rentabilidad, con la sostenibilidad ambiental y el bienestar de nuestras sociedades.

Organizan:

Proyecto Paisajes Multifuncionales (Fontagro, IRNAD – CEUTA – SARAS)
Proyecto Transiciones Productivas Sostenibles (FPTA 384, INIA -SARAS)
Instituto de Transiciones Sostenibles de los Sistemas Alimentarios (ITSSA, Udelar).