El 15 de octubre varios miembros del equipo y cerca de 30 estudiantes nos reunimos en el Instituto Saras para conocer los trabajos finales del curso “Bases para las transiciones sostenibles de los sistemas alimentarios de Uruguay, con énfasis en su fase primaria”, una de las instancias de capacitación que forman parte del proyecto.
En el correr del curso y en las presentaciones finales pudimos compartir un montón de saberes y recorridos gracias a los aportes de las/os participantes, un valioso grupo de profesionales motivados y plenos de experiencias significativas.
Compartimos trabajos que resumieron y aplicaron lo aprendido en los últimos 5 meses, en temáticas variadas, aunque con un eje común: gestionar sistemas de producción de una manera tal que se logre mantener o mejorar su rendimiento, y, al mismo tiempo, aumentar su sostenibilidad.
El grupo de estudiantes estaba conformado en su mayoría por ingenieras/os agrónomos que se desempeñan en áreas relacionadas con la agroecología y la producción sostenible. También cursaron biólogas/os, veterinarias/os, licenciadas/os en ciencias ambientales, maestras, directores y asesores del gobierno.
Un número importante de participantes está cursando posgrados en ciencias agrarias y ambientales, vinculados a la investigación. Hay un notable interés por temas relacionados con la conservación, biodiversidad y gestión de recursos naturales, políticas públicas, entre otras áreas relacionadas.
Gracias a todas y todos por un excelente ciclo de aprendizaje, y por ser parte de una comunidad que ya está impulsando el desarrollo de sistemas productivos sostenibles. A quienes no pudieron participar les recomendamos ampliamente visitar nuestro canal de YouTube, donde están todas las clases disponibles. Para el equipo este curso es una satisfacción y un orgullo la calidad de las presentaciones e intercambios que se lograron.