Transiciones Sostenibles

Continuamos creando una plataforma para fortalecer las transiciones hacia la sostenibilidad de los sistemas productivos en Uruguay

El proyecto Plataforma para la construcción de herramientas y capacidades para el diseño de transiciones productivas sostenibles en Uruguay está dedicado a generar datos, conocimientos e información que habiliten y faciliten el desarrollo de sistemas productivos sostenibles en Uruguay.

Otro de sus objetivos es apoyar las capacidades del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) de Uruguay para elaborar políticas públicas sobre tradiciones productivas sostenibles. 

El equipo que lo lleva adelante está integrado por destacados profesionales que aportan su experiencia desde distintas disciplinas, en estrecha coordinación con múltiples grupos de interés del ámbito público, privado, estatal, y gubernamental.

Financiado por el Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria del INIA*, tiene una duración de cuatro años y está integrado por siete componentes vinculados entre sí.

Actualmente estamos:

  • Monitoreando, recopilando e integrando toda la información disponible sobre las transiciones que conviven hoy en Uruguay; esto permitirá comparar la información con la de los países de la región y los agroexportadores líderes.
  • Identificando las dimensiones que definen las transiciones locales para poder entenderlas, monitorearlas y evaluarlas. Por ej. dimensiones sociales, económicas, ambientales y políticas.
  • Preparando el primer curso de posgrado sobre Transiciones Productivas Sostenibles, junto a la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República junto a un vasto plantel internacional de docentes.Las  inscripciones están abiertas hasta el 21 de junio. Más información sobre el curso en la web.


Preguntas que guían el proyecto:

  • ¿Qué dimensiones y prácticas definen la sostenibilidad? 
  • ¿Qué personas, comunidades e instituciones están implicadas?
  • ¿Cómo se caracteriza y monitorea la sostenibilidad de los sistemas productivos uruguayos? 
  • ¿Cómo se diseñan y manejan los paisajes para que generen bienes comercializables,conserven la integridad ecológica y aporten a los desafíos globales de biodiversidad y cambio climático? 
  • ¿Cómo se impulsan y conducen las transiciones productivas sostenibles? 


Estrategia para responderlas:

  • Evaluar indicadores de sostenibilidad y desarrollar sistemas de monitoreo, evaluación y aprendizaje a partir del análisis de grandes volúmenes de datos. 
  • Trabajar en red para fortalecer el sistema de gobernanza de las transiciones productivas, facilitando la participación y los acuerdos entre actores públicos y privados.
  • Crear sinergias con otras iniciativas, proyectos y programas con objetivos comunes.

Para saber más:

Twitter – @t_sostenibles 
Instagram – @t_sostenibles
LinkedIn – Transiciones Productivas Sostenibles
Youtube – Transiciones Productivas Sostenibles

CONTACTO
Rocío Ramírez Paulino
Ref. de comunicación 
*Proyecto FPTA 384; financiado por INIA y  ejecutado junto al Instituto Saras.